ABP: Protagonistas de su propio aprendizaje
Colegio Las Colinas, Real de Gandía. Valencia 2022
Este trabajo realizado en el colegio Las Colinas, ha consistido en la transformación de las dos aulas de segundo y tercer curso de educación infantil . El objetivo, en el caso de esta intervención era doble; por un lado se pretendía la modernización del espacio, que presentaba una elevada obsolescencia, y por otro, su adaptación para satisfacer las nuevas necesidades pedagógicas. Las aulas hasta este momento, presentaban una disposición tradicional de mesas y sillas enfrentadas hacia la zona de pizarra, en una estructura jerarquizada propia de la metodología de la era industrial y que perdura hasta nuestros días, dónde el profesor es la fuente de conocimiento y los alumnos, los receptores del mismo.
Así pues, el centro necesitaba unas aulas que permitieran el trabajo cooperativo, ya que se encuentran inmersos en la implementación de la metodología ABP (aprendizaje basado en proyectos), en inglés PBL (Project Based Learning) para esta etapa de educación infantil.
Las aulas se codiseñan atendiendo a las necesidades pedagógicas precitadas para posibilitar la metodología del aprendizaje basado en proyectos ( ABP), y también a las necesidades específicas transmitidas por los docentes referentes a aspectos funcionales y otros del aula actual que debían ser corregidos( exceso de luz, mala acústica, poca flexibilidad del aula).
Las sesiones de codiseño con profesores y niños arrojaron conclusiones muy valiosas a partir de las cuales se desarrolló el prototipo de aula, diseño que se extrapoló a las dos aulas de 4 y 5 años actuales.
El diseño contempla un acondicionamiento acústico y lumínico adecuado a los niveles requeridos. Se colocan círculos fonoabsorbentes de espuma en color verde de varias tonalidades sobre el techo existente y se revisten las paredes en gran parte de su superficie con corcho blanco. Estos dos materiales fonoabsorbentes reducen los tiempos de reverberación logrando que el confort acústico sea elevado en el espacio.
Se propone una estructura de aula dividida en tres zonas ( el aula tiene forma de “quesito”) con una zona de armario y almacenamiento en su parte delantera más estrecha y oscura, una zona intermedia que puede compartimentarse y estructurarse en rincones y una parte final anexa a la ventana y pensada para ubicar mesas de trabajo colaborativo.
Todo el mobiliario incorporado al diseño lleva ruedas, por lo que el aula se convierte en un espacio con una elevada flexibilidad. Se incorpora al diseño un sistema de cortinaje que permite dejar el aula en penumbra ( las ventanas actuales carecen de persianas) y se elige y dispone un mobiliario que permite una gran autonomía del niño.
El ABP en Educación infantil es un recurso metodológico que permite el desarrollo de las capacidades de esa etapa psicoevolutiva y además permite que el alumnado pueda desenvolverse con éxito en situaciones cotidianas