hola@emotion-lab.es | (+34) 656 994 684

La importancia de los patios inclusivos en los centros educativos

El patio escolar es un espacio fundamental en la vida de los estudiantes, pero no todos están diseñados para promover la diversidad y la inclusividad, especialmente aquellos que tienen necesidades especiales. Por esta razón, es importante conocer en profundidad qué es un patio inclusivo y cuáles son sus beneficios en los centros educativos.

que-es-un-patio-inclusivo

En este artículo, exploraremos la importancia de los patios inclusivos en los centros educativos, y cómo su diseño y adaptación puede mejorar la experiencia de los estudiantes, promover la inclusión y fomentar la igualdad.

También te daremos algunos consejos y recomendaciones para diseñar y adaptar los patios escolares con éxito para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los alumnos y el personal docente. Y si tienes alguna duda de cómo convertir tus instalaciones obsoletas en unas mucho más actuales, nuestro servicio de asesoría de espacios educativos te dará la respuesta que necesitas.

 

¿Qué es un patio inclusivo?

Los patios inclusivos son espacios escolares diseñados para ser accesibles y acogedores para todos los estudiantes, independientemente de sus habilidades o necesidades especiales En un espacio como este se busca que todos los estudiantes puedan participar y disfrutar de las actividades en igualdad de condiciones.

Su objetivo es muy sencillo: mejorar la calidad de vida de los alumnos, promover la inclusión y la igualdad, fomentar la empatía y la aceptación de las diferencias y contribuir a la educación emocional y social.

Al ser espacios accesibles, los estudiantes con discapacidades o necesidades especiales pueden participar en las actividades y sentirse parte de lo que hacen el resto de sus compañeros sin ningún tipo de discriminación o exclusión. De esta manera, se promueve un entorno educativo donde todos los estudiantes pueden aprender y crecer juntos.

¿Qué debe tener un patio inclusivo?

Para lograr que todos los estudiantes puedan participar y disfrutar de las actividades en igualdad de condiciones en los patios inclusivos, es de suma importancia que el espacio tenga ciertas características y elementos.

Diseño y accesibilidad

En primer lugar, es necesario contar con una superficie de juego accesible para sillas de ruedas y andadores, así como áreas de juego para niños con diferentes habilidades. Además, es importante que el espacio de juego sea seguro y esté bien iluminado.

De igual forma, el valor educativo de los colores juega un gran papel en este aspecto. Muchas veces tendemos a pensar que la decoración es puramente estética, pero lo cierto es que en el ámbito pedagógico y educativo tiene un significado muy importante.

Equipamiento

El equipamiento instalado en los patios inclusivos también es esencial para que todos los estudiantes puedan disfrutar de las actividades realizadas en ellos. En este sentido, contar con bancos y mesas accesibles, áreas de sombra para protegerse del sol y juegos para todo tipo de gustos y capacidades es fundamental.

Promover actividades

El desarrollo individual no solo implica el aprendizaje dentro del aula, sino también que se promuevan actividades que fomenten la colaboración entre todos los estudiantes. De esta manera, podrán trabajar juntos en mejorar su empatía y la aceptación de las diferencias. Promover la educación emocional y social es indispensable.

Participación de toda la comunidad

Como resumen de todo lo mencionado, la comunidad y la participación son fundamentales para poder ver los beneficios de los patios inclusivos como espacios acogedores y comunitarios.

En emotionLAB somos defensores e impulsamos que los estudiantes y las familias se involucren con nosotros en el diseño y la construcción del patio, así como que la comunidad educativa participe en la creación y el mantenimiento de éste para que siempre esté operativo y sea lo más seguro posible.

importancia-de-patios-inclusivos

¿Por qué son importantes los patios inclusivos?

Teniendo en cuenta todo lo anterior, podemos destacar la importancia de los patios inclusivos porque cumplen con múltiples funciones que los espacios tradicionales no son capaces de satisfacer. Diseñar y adaptar un patio para que sea utilizable para todos los estudiantes es un claro mensaje de que se valora y respeta a todos por igual.

Ofrecer oportunidades de interacción y colaboración entre todos los compañeros es fundamental para que todos sean capaces de desarrollar habilidades sociales y emocionales positivas. Históricamente, muchos niños han pasado por este tipo de problemas y no tenían una solución para ello.

También es importante destacar que los patios inclusivos tienen un impacto positivo en la salud y el bienestar de los estudiantes. Al proporcionar un espacio seguro y bien diseñado para jugar y participar en actividades de todo tipo, se promueve la actividad física y mental, y en estas edades es totalmente importante trabajar la psicomotricidad.

Por último, debemos destacar que un buen diseño de patios escolares inclusivos puede tener una gran influencia en el rendimiento académico de los estudiantes. Es muy necesario que los niños tengan un lugar en el que puedan moverse libremente y desconectar por un momento de los estudios. Gracias a ello, conseguirán mejorar su concentración y productividad.

Disfruta de los beneficios de los patios inclusivos en tu centro

¿Ya has interiorizado por qué tus instalaciones necesitan un cambio inminente para poder ofrecer alternativas a todos los estudiantes? Si eres el director de una escuela o la persona encargada de tomar este tipo de decisiones, el cambio comienza en ti.

Cuando veas las caras de alegría y satisfacción de todos los niños disfrutando de unos nuevos patios inclusivos, todo este proceso habrá dado sus frutos. Como especialistas en diseño y reformas desde una perspectiva pedagógica, en emotionLAB queremos involucrarnos en este prometedor proyecto, del que miles de alumnos disfrutarán en los próximos años.

Recuerda que cada curso recibirás nuevos estudiantes y un patio inclusivo es una excelente carta de presentación que habla de los valores, visión y misión del centro y que sin duda, los padres valorarán de forma muy positiva siempre.

Comparte