hola@emotion-lab.es | (+34) 656 994 684

¿Cómo son las aulas con la metodología Reggio Emilia?

En E-Motion Lab somos una empresa dedicada a la transformación de espacios educativos con el objetivo de prepararlos para el presente y el futuro. Uno de nuestros enfoques para crear las aulas del futuro se basa en la metodología Reggio Emilia, una pedagogía que ha ganado reconocimiento internacional por su enfoque innovador y centrado en el niño.

como-es-un-aula-de-reggio-emilia

El método Reggio Emilia busca fomentar la creatividad, la exploración y la interacción en el entorno educativo. En este artículo, vamos a explorar en detalle cómo son las aulas que siguen este enfoque pedagógico revolucionario, con la colaboración de nuestros expertos de E-Motion Lab dedicados a transformar espacios educativos para el futuro.

 

¿Qué es un aula de Reggio Emilia?

Un aula de Reggio Emilia es un espacio educativo diseñado para fomentar la curiosidad y la creatividad de los niños. La calidez y la invitación a explorar son palpables en cada rincón, lo que crea un ambiente propicio para el descubrimiento y la innovación.

Estas aulas se caracterizan por ser un entorno acogedor, lleno de luz natural y materiales cuidadosamente seleccionados Estos recursos no solo son herramientas para el aprendizaje, sino que también son agentes que inspiran el pensamiento crítico y el ingenio.

En las aulas Reggio Emilia, no se sigue una estructura rígida que limite el potencial de los niños. La flexibilidad es la clave, permitiendo que el entorno se moldee en respuesta a las inquietudes y los intereses cambiantes de los estudiantes.

Los niños tienen voz en cómo se organiza su espacio de aprendizaje, lo que fomenta su toma de decisiones y les enseña a ser responsables de su propio proceso educativo.

¿Qué hay en un aula Reggio Emilia?

En un aula Reggio Emilia, encontrarás espacios flexibles que se adaptan a las necesidades de los niños. No hay escritorios rígidos ni filas de sillas; en su lugar, hay áreas de trabajo colaborativo, rincones de lectura acogedores y espacios para la expresión artística.

Las paredes suelen estar decoradas con las creaciones de los propios niños, lo que refleja su participación activa en el proceso de aprendizaje.

aula-reggio-emilia

¿Cómo se trabaja en Reggio Emilia?

Gracias a este método, el proceso de aprendizaje se basa en la observación y la escucha activa. Los educadores en Reggio Emilia adoptan el papel de observadores atentos, donde registran las expresiones y preguntas de los niños para identificar sus intereses y curiosidades.

A partir de estas observaciones, diseñan experiencias de aprendizaje que fomentan la investigación y el descubrimiento. Los educadores no son simplemente transmisores de información, sino que actúan como guías y facilitadores en el proceso de exploración de los niños.

En la metodología Reggio Emilia se valora el trabajo en equipo y la comunicación, lo que fomenta el desarrollo de habilidades sociales y emocionales.

Este enfoque se basa en la creencia de que los niños son naturalmente curiosos y capaces de construir su propio conocimiento a través de la exploración y la interacción con su entorno.

Además, la colaboración es una parte fundamental del método Reggio Emilia. Los niños son alentados a trabajar juntos en proyectos y actividades, lo que fomenta el trabajo en equipo, la resolución de problemas conjunta y la comunicación efectiva

¿Cómo aprenden los niños en Reggio Emilia?

El aprendizaje con la metodología Reggio Emilia representa una forma de aprender de manera única y enriquecedora a través de un enfoque pedagógico que valora la creatividad, la exploración y la participación activa.

metodo-reggio-emilia

Este enfoque se basa en varios principios fundamentales que guían el proceso de aprendizaje de los niños en este sistema educativo. Se cree en la imagen del niño como un «constructor activo de conocimiento«.

Esto significa que se considera a los niños como capaces y competentes desde una edad temprana, lo que les permite explorar y descubrir el mundo a su manera.

El entorno es fundamental en este proceso, ya que se diseña cuidadosamente para inspirar la curiosidad y el aprendizaje. Asimismo, la colaboración es otro pilar esencial en la metodología Reggio Emilia, ya que se fomenta la interacción entre los niños y con los adultos, empleado rl diálogo y la reflexión como elementos clave para comprender y documentar el proceso de aprendizaje de los niños.

Pedagogía de Reggio Emilia

La Pedagogía de la luz en la metodología Reggio Emilia se centra en el uso creativo y significativo de la luz como una herramienta educativa en el entorno de aprendizaje, se reconoce la luz como un medio poderoso para explorar, investigar y expresar ideas en el contexto de la educación infantil.

Este enfoque se basa en la creencia de que la luz no solo tiene un impacto estético en los espacios de aprendizaje, sino que también desencadena la curiosidad, fomenta la colaboración y estimula la imaginación de los niños.

La Pedagogía de la luz involucra la integración de diversos materiales y tecnologías de iluminación en el aula, como luces LED, proyectores, espejos y objetos translúcidos.

Los educadores que siguen este método buscan crear ambientes que promuevan la exploración y el descubrimiento, donde los niños puedan jugar con sombras, colores y patrones de luz. Además, se valora la documentación y el diálogo como herramientas esenciales para capturar y comprender el proceso de aprendizaje de los niños a medida que interactúan con la luz.

pedagogia-reggio-emilia

¿Qué materiales se utilizan en las aulas de Reggio Emilia?

En las aulas de Reggio Emilia, la elección de materiales es un aspecto fundamental para crear un entorno educativo enriquecedor y estimulante para los niños. A continuación, profundizaremos en los tipos de materiales que se utilizan y cómo contribuyen al enfoque pedagógico de Reggio Emilia:

  • Elementos naturales: Estos materiales permiten a los niños explorar texturas, formas y colores mientras desarrollan una comprensión más profunda de su entorno natural. Los materiales naturales incluyen madera, conchas, piedras, hojas, ramas y otros objetos encontrados en la naturaleza.
  • Recursos artísticos: Las aulas Reggio Emilia están equipadas con una amplia gama de materiales artísticos como pinturas, crayones, lápices de colores, arcilla, papel, pinceles y diversos medios para la creación artística.
  • Recursos tecnológicos: Estos recursos tecnológicos se emplean para explorar temas específicos, investigar, documentar proyectos y fomentar el aprendizaje colaborativo. Las aulas Reggio Emilia pueden incluir herramientas tecnológicas como tabletas, computadoras y cámaras, pero se utilizan de manera equilibrada y cuidadosamente planificada.
  • Recursos sostenibles: Un principio clave en la metodología Reggio Emilia es la sostenibilidad. Se prioriza el uso de materiales sostenibles y reales para promover la conciencia ambiental en los niños. La madera reciclada o certificada, telas orgánicas y otros recursos sostenibles se utilizan para la creación de muebles, juguetes y elementos de juego.

¿Cuáles son las 7 características del enfoque de Reggio Emilia?

  • El niño como protagonista: la metodología Reggio Emilia coloca al niño en el centro del proceso educativo, reconociendo su capacidad para construir su propio conocimiento.
  • El papel del educador: Los educadores actúan como guías y observadores, acompañando a los niños en su viaje de descubrimiento.
  • El ambiente como tercer maestro: El entorno físico se considera un elemento fundamental para el aprendizaje y la exploración.
  • La documentación del proceso: Se valora la documentación continua de las experiencias de los niños, lo que ayuda a reflexionar sobre el aprendizaje.
  • La comunicación y el diálogo: Se fomenta la comunicación abierta entre niños, educadores y padres, promoviendo la colaboración.
  • La autonomía y la toma de decisiones: Se anima a los niños a tomar decisiones sobre su aprendizaje y a ser responsables de sus acciones.
  • La relación entre padres, educadores y comunidad: La participación de los padres y la comunidad en la educación es esencial para el éxito de esta metodología.

¿Por qué funciona Reggio Emilia?

El método Reggio Emilia ha demostrado ser efectiva porque reconoce y valora la individualidad y el potencial de cada niño. Al proporcionar un entorno enriquecedor y estimulante, se fomenta la curiosidad, la creatividad y la pasión por aprender.

Además, el enfoque en la colaboración y la comunicación fortalece las habilidades sociales y emocionales, preparando a los niños para un futuro lleno de desafíos y oportunidades.

En definitiva, las aulas con la metodología Reggio Emilia ofrecen un enfoque innovador y centrado en el niño que transforma la educación en un viaje de exploración, creatividad y aprendizaje significativo. Este enfoque no solo prepara a los niños para el presente, sino que también los equipa para afrontar con confianza el futuro.

metodologia-reggio-emilia

Por ello, en E-Motion Lab centramos nuestro trabajo en transformar espacios educativos en aulas del futuro basadas, entre otros, en el enfoque de la metodología Reggio Emilia, una línea pedadogíca que ha ganado reconocimiento internacional en los últimos años.

Comparte