hola@emotion-lab.es | (+34) 656 994 684

¿Qué hacer para mejorar los espacios educativos?

Los espacios educativos son lugares donde los estudiantes pasan gran parte de su tiempo y pueden tener un gran impacto en su aprendizaje y bienestar. Pero para ello es importante tener en cuenta un factor muy importante. Mejorar espacios educativos desde la pedagogía y el diseño puede fomentar la creatividad, la colaboración y la concentración, mientras que un espacio mal planificado puede ser confuso y poco inspirador.

mejorar-espacios-educativos

Una de las formas más efectivas de mejorar los espacios educativos es asegurarse de que sean funcionales. Es decir, que se deben adaptar para apoyar las actividades de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en ellos, así como facilitar la comunicación y la colaboración entre los estudiantes y los profesores.

¿Quieres conocer más sobre este tema? En este nuevo artículo que hemos preparado en emotionLAB te contaremos todas las claves que necesitas saber para que tu centro de un paso hacia el siguiente nivel.

 

 

¿Cómo afectan los espacios a la educación?

Como especialistas en pedagogía y en la asesoría de espacios educativos, debemos defender que estas áreas pueden afectar significativamente el rendimiento académico, la motivación y la comodidad de los estudiantes y los profesores. Por lo tanto, es importante mejorar los espacios educativos teniendo en cuenta los principios pedagógicos.

Además de ser funcionales, las áreas de aprendizaje también deben ser estéticamente atractivas. Esto significa que deben tener una apariencia limpia, ordenada y agradable a la vista. Los colores, las texturas y los materiales juegan un papel fundamental a la hora de crear un ambiente acogedor, atractivo y que favorezca a la enseñanza.

Pero el diseño va mucho más allá de lo meramente decorativo y visual, puesto que hay muchas maneras de mejorar tus espacios educativos y quizá no estés teniendo todas ellas en cuenta.

que-son-los-espacios-educativos

¿Cómo mejorar tus espacios educativos?

De cara a optimizar la dimensión ambiental de tu centro de estudios de manera pedagógica y efectiva, estas son nuestras recomendaciones principales:

Acústica

La acústica es un aspecto esencial a la hora de mejorar espacios educativos, ya que un espacio demasiado ruidoso puede ser un gran distractor para los estudiantes y los profesores, lo cual frenaría el ritmo de aprendizaje.

Para mejorar la acústica es importante asegurarse de que el espacio tenga la cantidad adecuada de materiales absorbentes de sonido. Pero también es necesario limitar la cantidad de ruido externo que entra en el aula mediante la instalación de ventanas y puertas con doble acristalamiento, por ejemplo.

Iluminación

Una iluminación adecuada puede ayudarte a crear un ambiente acogedor y facilitar la concentración de los estudiantes y los profesores. Además, es un aspecto esencial para cuidar la salud ocular y reducir la fatiga visual.

Con el fin de mejorar tus espacios educativos, lo más básico es asegurarte de que entre la suficiente luz natural. De nuevo, las ventanas juegan un papel fundamental para lograr este objetivo. No obstante, también es esencial contar con un sistema de iluminación adecuado para el espacio, con soluciones tan innovadoras como la tecnología LED con las que ya cuentan los denominados colegios inteligentes.

Calidad del aire

La calidad del aire es otro aspecto importante de la dimensión ambiental al mejorar espacios educativos. Un aula con una mala calidad del aire puede tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de los estudiantes y los profesores.

Para contribuir al progreso, la ventilación diaria se convierte en un aspecto obligatorio. Asimismo, es importante controlar la temperatura y la humedad de la estancia para evitar la aparición de moho y otros problemas que pueden resultar nocivos para la salud y, en consecuencia, perjudicar al desarrollo de los alumnos y al trabajo de los docentes.

Mobiliario y decoración

Por último, como expertos en diseño de espacios educativos, tanto de interiores como de exteriores, debemos poner en valor el mobiliario y la decoración. Estos elementos deben ser acogedores, agradables y ergonómicos para poder estimular su aprendizaje.

Esto puede incluir la incorporación de tecnología para su uso educativo, pero también una correcta distribución de mesas de trabajo para fomentar la colaboración en grupos o equipos y otros tipos de elementos interactivos.

cómo-afectan-espacios-educación

Mejora tu espacio educativo con emotionLAB

¿Crees que la dimensión ambiental de tu centro necesita una renovación basada en la pedagogía? En emotionLAB contamos con muchos proyectos exitosos que te pueden servir de inspiración para tu colegio o instituto.

Tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros y, con nuestra metodología colaborativa de CODISEÑO, lograremos darle un aspecto totalmente renovado a tus instalaciones para que se mantengan totalmente vanguardistas e innovadoras. Y lo más importante: que sean funcionales para los usuarios.

Comparte