Un ágora, un patio cubierto, una zona de exposiciones, un graderío… un espacio flexible y polivalente
Colegio Miramadrid. Paracuellos del Jarama. Madrid 2022
Cuando el centro nos planteó la intervención sobre el espacio de hall y rampa de acceso de la zona de educación infantil, comprendimos que podíamos transformar un espacio de gran amplitud infrautilizado, en un espacio altamente versátil y polivalente.
Decidimos sacar provecho de este espacio común y obtener espacios para exponer , para mirar y para descubrir , rincones de actividades diferentes.
De esta forma, se consigue multiplicar los recursos del centro a la vez que se huye del concepto de centro aburrido uniforme o monótono, lleno de espacios estáticos.
El diseño, tiene como objetivo principal el de generar un espacio central circundado por dos graderíos, uno exterior y otro interior. Este espacio, mitad interior, mitad exterior, puede utilizarse de forma completa ( abriendo las correderas de fachada), o por mitades. Al espacio , de marcado carácter representativo, se le cualifica con un fondo conformado por las letras que componen el nombre del centro (MIRAMADRID). Esas letras, tienen su espejo en otras de mayor tamaño. Se orientan estas últimas para procurar su legibilidad cuando se produce el acceso desde el exterior.
Se han diseñado como equipamiento del patio, y pueden escalarse y treparse de varias formas ( la A mediante escalones, la I es un rocódromo …).
Este espacio central , tiene marcado carácter de ágora. Es un espacio para la representación, para a exposición y la comunicación.
Los pilares existentes se revisten y decoran con elementos fonoabsorbentes simulando árboles, que ayudan a naturalizar el espacio ( al igual que el césped del graderío). Confieren a este espacio cualidades de espacio exterior y ayudan a diluir los límites físicos que separan interior y exterior en esta zona. El interior se convierte en una prolongación del patio.
Ya en el interior de nuevo, la zona de rampa mediante la que se accede a la planta primera en tres largos tramos, se trata como zona expositiva Es un espacio fantástico que sirve perfectamente a este propósito. Mientras que se sube o se baja por la rampa, pueden ir observánadose los trabajos expuestos que son igualmente visibles desde el hall diseñado. Esta idea nace del convencimiento de que lo adecuado y positivo es poder exponer ideas y trabajos en el aula y fuera de ella, puesto que animan a sus autores a a vez que estimulan al resto del alumnado y profesorado a ponerse en actividad. Los trabajos decorarán el centro escolar dándole un ambiente más cálido, y personal , considerando la estética en todo su valor educativo.
Cualquier espacio de nuestra escuela es susceptible de ser espacio educativo y, por lo tanto, deberemos organizarlo coherentemente con respecto a nuestros proyectos y programas